31 días de gratitud
Cuando Ambika, mi profesora de Yoga, nos propuso a todos los alumnos el reto de 31 días de gratitud no lo pensé ni un segundo, me apunté.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay ideas contribuciones y 413 entradas.
Cuando Ambika, mi profesora de Yoga, nos propuso a todos los alumnos el reto de 31 días de gratitud no lo pensé ni un segundo, me apunté.
¿Tienes un cociente intelectual (CI) superior al 98% de la población? Si la respuesta es no, lo sentimos, no podrás ingresar en Mensa, una asociación que sólo acoge a personas superdotadas. Mensa está presente en todo el mundo y entre sus socios hay muchos nombres conocidos. Y más de uno te sorprenderá.
Sororidad es un neologismo que se utiliza para referirse a la solidaridad que existe entre mujeres en un contexto de discriminación sexual. La pregunta es inmediata. ¿Es necesaria una palabra para distinguir la fraternidad que se manifiesta exclusivamente entre mujeres?
“Honjok” es una palabra coreana que define a las personas solitarias. Por extensión, “honjok” se utiliza en la actualidad para dar nombre a un movimiento que cada vez tiene más adeptos. Personas que deciden vivir solas, aisladas, refugiadas en la tecnología, inmersas en las redes sociales.
Durante las últimas décadas, se han logrado numerosos avances en materia de igualdad de género. Sin embargo, todavía existen muchas dificultades que cierran el paso a las mujeres. Brecha salarial, violencia de género, explotación sexual o matrimonio infantil siguen siendo términos muy presentes en los telediarios. Pese a ello, muchas personas consideran que el movimiento feminista carece de vigencia. Y que sus reivindicaciones pertenecen al pasado. ¿Qué hay de cierto en ello?
León Tolstoi aprendió a montar en bicicleta a los 67 años. Marie Curie aprendió a nadar cuando ya había cumplido los 50 años. Eisenhower empezó a pintar con 58 años. Son ejemplos que prueban que nunca es demasiado tarde para emprender una nueva aventura vital. Y no son los únicos.
El capitalismo consciente supone un cambio de paradigma económico. Se trata de un movimiento internacional que propugna una forma más humana de hacer negocios. En el capitalismo consciente no todo está supeditado a los beneficios y las personas ocupan el centro de las actividades económicas. Alcanzar un mayor nivel de consciencia en los negocios es clave para implantar un modelo de capitalismo consciente que sustituya al actual.
¿Qué hubiese pasado si Einstein, Newton o Darwin hubiesen nacido mujeres? En un mundo dominado por hombres, el efecto Matilda es es el nombre que recibe la discriminación que han recibido muchas mujeres científicas a lo largo de la historia. Simplemente por el hecho de ser mujeres.
¿Es real todo lo que nos rodea? ¿Y por qué a veces es tan difícil distinguir una verdad de una mentira? ¿Qué es exactamente la verdad? ¿Y por qué tendemos a alterarla o recrearla?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ INFO
ACEPTAR