¿Qué es verdad y qué es mentira?
¿Es real todo lo que nos rodea? ¿Y por qué a veces es tan difícil distinguir una verdad de una mentira? ¿Qué es exactamente la verdad? ¿Y por qué tendemos a alterarla o recrearla?
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay ideas contribuciones y 414 entradas.
¿Es real todo lo que nos rodea? ¿Y por qué a veces es tan difícil distinguir una verdad de una mentira? ¿Qué es exactamente la verdad? ¿Y por qué tendemos a alterarla o recrearla?
Escuchar parece algo habitual y muy sencillo. Pero numerosos estudios demuestran que no sabemos escuchar. O al menos, nos falta práctica o actitud. Saber escuchar con empatía es esencial para que se produzca una verdadera comunicación. En este mundo tan hiperconectado y donde se envían más de 60 mil millones de whatsapp diarios, resulta que escuchar se ha convertido en uno de los retos más urgentes de nuestra sociedad.
¿Alguien podía estar preparado para una pandemia mundial? La respuesta es sí, los preppers. Los preppers son una comunidad digital que se prepara ante la llegada de cualquier catástrofe. No importa si se trata de un terremoto, un virus, una invasión extraterrestre, un ataque terrorista o un apocalipsis zombi.
La construcción de una catedral era un proceso que solía durar cientos de años. La mayoría de las arquitectos que las diseñaban y los artesanos que las construían, trabajaban en ellas a sabiendas de que nunca las verían terminadas.
Que este final de año va a ser diferente es evidente y quizá por eso sea un buen momento para hacer balance de lo vivido en este 2020 y de las lecciones que podemos sacar. Seguramente, muchos de los aprendizajes no sean nuevos, pero seguro que hoy somos capaces de verlos con mayor intensidad y eso nos haga darnos cuenta de que deberíamos darle la relevancia que se merecen.
Los jóvenes viven enganchados al móvil. Según diversos estudios, los jóvenes españoles pasan una media de 5 horas y 15 minutos al día pegados a su móvil. El móvil les conecta con sus amigos, les reafirma y les hace sentirse integrados. Por desgracia esa dependencia se está convirtiendo en una grave patología para el 1,5% de nuestros jóvenes.
¿Alguna vez te has sentido discriminado o discriminada por tu acento? ¿Tal vez tu forma de hablar no se corresponde con el modelo comúnmente aceptado como el más correcto o extendido? Si es el caso, estás siendo víctima de una nueva forma de xenofobia que se centra en los acentos y que se conoce con el nombre de glotofobia.
En España, más de un 80% de la gente recibe noticias falsas cada semana, un 57% se cree alguna y en el mundo, el 63% cree que las personas ya no somos capaces de diferenciar las noticias reales de las falsas.
Desde que los seres humanos desarrollamos las capacidades de razonar y explorar, hemos estado buscando el gran secreto. A lo largo de los siglos tanto filósofos, científicos como teólogos han estando disertando sobre el significado de la vida. La mayoría de las personas intentamos encontrar la respuesta a la pregunta de cuál es el motivo de que estemos aquí, pero ni con las respuestas que hayamos podido encontrar podemos descubrir el sentido absoluto de la vida.
Fairtrade Ibérica cumple 15 años. Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica, nos cuenta en este vídeo el camino que ha recorrido la organización que lidera: las dificultades a las que ha tenido que hacer frente y sobre todo los numerosos logros que se han conseguido a lo largo de estos años.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ INFO
ACEPTAR