


Principales trastornos alimentarios y síntomas para detectarlos
Los trastornos alimentarios son enfermedades graves relacionadas con la conducta alimentaria y que afectan negativamente a la salud. La mayoría de estos trastornos están caracterizados por una obsesión por el peso, la comida y la figura corporal.

Las pseudociencias: una realidad incómoda
Seguro que has oído hablar de las pseudociencias. Y es probable que no muy bien. En este artículo queremos profundizar en estas controvertidas disciplinas que, pese a no tener una base científica, cada vez cuentan con más adeptos. Veamos en qué consisten.

Cómo reciclar en casa
Estamos todos - o casi todos - de acuerdo en que reciclar es hoy un objetivo ineludible. Pero ¿estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano? Es evidente que no.

Sexualidad queer: manual de instrucciones
Los nombres o sustantivos para calificar las opciones sexuales han mutado con el paso del tiempo. Buena prueba de ello es la llamada sexualidad queer. Originariamente, era un término que se empleaba de forma peyorativa para faltar al respeto a las personas LGTB.

¿Qué es la violencia vicaria?
Es muy probable que ya hayas oído hablar de la violencia vicaria. O no. Por desgracia, en los últimos tiempos, hemos asistido a numerosas noticias relacionadas con este tipo de maltrato en nuestro país. Pero ¿en qué consiste realmente la violencia vicaria? ¿Cómo reconocerla y qué caracteriza a las personas que la ejercen?

Cómo actuar ante el bullying
¿Sabrías detectar si tu hijo está sufriendo bullying? Es importante conocer a los pequeños y saber reaccionar cuando detectas cambios en su personalidad.

Datos básicos de la España vaciada
La España vaciada, es decir, la despoblación de las zonas rurales, es un grave problema a los que se enfrenta nuestro país. Desde 1975 hasta 2021, la población española ha crecido en 13,1 millones.

¿Para qué sirve la filosofía?
Algunos consideran la filosofía una disciplina inútil en una sociedad donde la ciencia, la tecnología e Internet son los grandes protagonistas. Pero, en realidad, la filosofía alude a lo más profundo y genuino del ser humano.

¡A exprimir la vida!
Después de 26 operaciones, 3 trasplantes de riñón perdidos, con mucha dificultad para un cuarto trasplante por los problemas inmunológicos, de pasar 9 horas de diálisis peritoneal al día, da igual el día que sea, con una amputación y la pierna que me queda con el cartel de temporal, en teoría, tengo razones para tirar la toalla, enfadarme con la vida y querer bajarme de este timo.

Medicina afectiva: curar y cuidar a la vez
Un paciente es por encima de todo un ser humano. La llamada medicina afectiva responde claramente a este principio. Es una medicina que no sólo se centra en curar, sino que además se preocupa por cuidar al enfermo.

¿Qué es la pareidolia?
¿Te has quedado alguna vez mirando el gotelé de la pared que tienes delante porque crees haber visto una cara? Vale, no te asustes, nos ha pasado a todos y nos va a seguir pasando. Se trata de una pareidolia, una ilusión generada en el cerebro que tiene una explicación racional y científica bastante aceptada.

Sobre nosotros
Ideas Imprescindibles es una iniciativa de Mediapost cuyo objetivo es difundir el mensaje de personas extraordinarias cuyas ideas despiertan una conciencia crítica y contagian valores universales que nos hacen mejores a todos.