


Un campamento de verano innovador para los líderes del futuro
El verano está cada vez más cerca y muchos padres ya están pensando en encontrar actividades para sus hijos que puedan completar su formación escolar durante las vacaciones. Contacto con la naturaleza, la convivencia con otros jóvenes y participación en actividades deportivas y culturales.

Cibercondría: ¿Qué me pasa, doctor Google?
La cibercondría es un nuevo trastorno psicológico que describe el comportamiento de una persona hipocondríaca que busca obsesivamente información en Internet sobre enfermedades

Realidad virtual: ¿la droga del futuro?
Hoy en día la tecnología nos permite acceder sin salir de casa a innumerables servicios de forma inmediata y muchas veces gratuita. Podemos reservar billetes de avión, charlar con amigos que viven a miles de kilómetros, escuchar música, comprar ropa, ver películas, etc.

El pensamiento híbrido: el pensamiento del futuro
¿Te imaginas un mundo en el que nuestro cerebro se conecte directamente a la nube? Según Ray Kurzwell, director de ingeniería de Google y una de las mentes más visionarias de nuestro tiempo, eso será posible a lo largo de la década de 2030.

Apps que revitalizan la vida de los barrios
En plena era de la robótica y la inteligencia artificial, los barrios de las grandes ciudades parecen querer reivindicar un papel protagonista. Muchas personas quieren volver a relacionarse con sus vecinos, pasear, hacer amigos, comprar en los comercios del barrio o simplemente charlar un rato.

¿Eres adicto al móvil y no lo sabes?
¿Cuántas horas pasas al día pegado a tu smartphone? ¿Es lo primero que buscas cuando te despiertas? ¿Te tiemblan las piernas cuando está a punto de acabarse la batería y no tienes el cargador a mano? Quizás te hayas convertido en un adicto a la tecnología y no lo sepas.

El dataísmo, la religión de los datos
¿Dejarías que un ordenador decidiera tu voto en las próximas elecciones? ¿Confiarías en una aplicación para que te recomendara tu pareja ideal? Los seguidores del dataísmo no lo dudarían.

Por culpa del móvil ya nos concentramos menos que un pez
Algunos estudios alertan de la pérdida de concentración que está provocando el uso constante del móvil. Nuestro mejor aliado en la era digital se puede estar convirtiendo sin darnos cuenta también en nuestro peor enemigo.

¿Puede un algoritmo censurar una obra de arte por inmoral?
No hay mes que no aparezcan noticias sobre la censura que ejercen las redes sociales, especialmente Facebook, sobre imágenes que considera inapropiadas. ¿Es ético que un algoritmo pueda decidir si una obra es inmoral?

¿Te quedarás sin trabajo por culpa de un robot?
Sundar Pichai, nuevo CEO mundial de Google, afirmó a principios de este año que la Inteligencia Artificial iba a suponer para nuestra sociedad una revolución. ¿Está cerca el día en que todos seremos sustituidos por robots en nuestros trabajos?

El transhumanismo como teoría para mejorar la vida de los discapacitados
1 Comentario
/
Dentro del transhumanismo; los ciborgs -cada vez más sofisticados y aceptados-, están logrando mayor adaptación de las personas con alguna discapacidad.

Sobre nosotros
Ideas Imprescindibles es una iniciativa de Mediapost cuyo objetivo es difundir el mensaje de personas extraordinarias cuyas ideas despiertan una conciencia crítica y contagian valores universales que nos hacen mejores a todos.