Lawfare

El lawfare: entre la justicia y la politización

El término «lawfare» ha ganado relevancia en los últimos años como un concepto que engloba el uso indebido del sistema legal con fines políticos. Esta práctica, que se presenta en diferentes contextos y países, plantea importantes preguntas sobre la separación de poderes, la independencia judicial y los límites éticos en la persecución legal.

Green friday

El Green Friday: un enfoque sostenible para las compras navideñas

En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia en la temporada de compras navideñas: el Green Friday. Este movimiento busca cambiar la narrativa del tradicional Black Friday, conocido por sus grandes descuentos y compras impulsivas, hacia una experiencia más consciente y sostenible.

La supervivencia de los milmillonarios en un apocalipsis

En la era de la incertidumbre, la imaginación colectiva a menudo se adentra en el territorio de los escenarios apocalípticos. Ya sea por desastres naturales, pandemias globales o eventos catastróficos, la idea de un colapso mundial ha llevado a muchos a especular sobre cómo los diferentes estratos sociales podrían enfrentarse a una tragedia planetaria. Entre ellos, los milmillonarios, dueños de inmensas fortunas, suscitan una particular fascinación. La pregunta es inevitable: ¿cómo sobrevivirían los milmillonarios a un apocalipsis?

manosfera

Qué es la manosfera y por qué es peligrosa

La «manosfera» es un término que ha ganado relevancia en los últimos años para describir un conjunto diverso de comunidades en línea compuestas mayoritariamente por hombres, donde se discuten temas que van desde relaciones interpersonales hasta automejora y filosofía de vida. Sin embargo, la manosfera también ha sido objeto de críticas por promover ideas y actitudes que algunos consideran sexistas, misoginas y perjudiciales para la sociedad en general.

ciclos circadianos

Los ciclos circadianos: el ritmo natural de tu cuerpo

Los ciclos circadianos son los procesos biológicos internos que regulan el ritmo natural del cuerpo humano y del de otros seres vivos. Derivado de las palabras latinas «circa» (alrededor) y «diem» (día), el término se refiere a los ritmos fisiológicos y comportamentales que se repiten aproximadamente cada 24 horas.

Ecocreatividad

Ecocreatividad: fomentando soluciones innovadoras para los desafíos ambientales

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger nuestro medio ambiente, surge un concepto poderoso y transformador: la ecocreatividad. Este término fusiona la ecología con la creatividad, proponiendo soluciones innovadoras para los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Fact-Checking

La Importancia del Fact-Checking en la Era de la Desinformación

En la era digital, donde la información se comparte a una velocidad vertiginosa, el papel del fact-checking o verificación de hechos se ha vuelto crucial para discernir la verdad en un mar de noticias y datos. En un mundo donde la desinformación se propaga rápidamente, el fact-checking actúa como un faro de verdad, ayudando a la audiencia a separar los hechos de la ficción.

El Adanismo: una perspectiva filosófica sobre la naturaleza humana

En el vasto y complejo paisaje del pensamiento humano, el adanismo representa una corriente de pensamiento que ha capturado la imaginación de filósofos, teólogos y científicos a lo largo de los siglos. Este concepto, que toma su nombre del primer hombre, Adán, en la tradición judeocristiana, implica la creencia en un estado original de pureza y perfección humana, del cual la humanidad se ha separado inevitablemente.

Grounding

Grounding: conectándonos con la Tierra

El Grounding o Earthing es una práctica simple pero poderosa que implica ponerse en contacto directo con la Tierra. Esto puede implicar caminar descalzo sobre la hierba, la arena o cualquier superficie natural, o incluso dormir directamente sobre la Tierra, ya sea en la playa, en el bosque o mediante sábanas conductoras en el interior de nuestra casa.

La antifragilidad: más allá de la resiliencia

La antifragilidad va más allá de la mera capacidad de recuperarse de los golpes; implica prosperar y mejorar en respuesta a la adversidad y la incertidumbre. En este artículo, exploraremos qué es la antifragilidad, cómo se aplica en diferentes ámbitos y por qué es crucial en el mundo actual.