La Gerontocracia: el poder de la experiencia
La gerontocracia es un fenómeno social y político en el que el poder y la influencia están concentrados en las manos de los individuos mayores, generalmente aquellos que han alcanzado la vejez.
La gerontocracia es un fenómeno social y político en el que el poder y la influencia están concentrados en las manos de los individuos mayores, generalmente aquellos que han alcanzado la vejez.
En el complejo mundo de la atracción y el deseo, existe una gran diversidad de orientaciones sexuales y preferencias que continúa sorprendiéndonos.
La cognición social es un campo de estudio interdisciplinario que se centra en cómo las personas procesan, almacenan y utilizan información relacionada con otras personas y las interacciones sociales. Esta área de investigación abarca una amplia gama de temas, desde la percepción de rostros y emociones hasta la formación de estereotipos y prejuicios.
En el vasto y enigmático espectro de la psicología humana, se encuentran numerosos fenómenos que desafían nuestra comprensión convencional. Uno de estos es la hibristofilia, un término que define la atracción sexual y emocional que sienten ciertas personas hacia individuos que han cometido actos criminales.
En un mundo donde las narrativas cinematográficas y culturales han estado dominadas tradicionalmente por personajes masculinos y tramas centradas en los hombres, el Test de Bechdel surge como una herramienta muy útil para examinar la verdadera representación de las mujeres en la industria cinematográfica.
Los célibes voluntarios son individuos que han optado conscientemente por permanecer solteros y abstenerse de relaciones románticas o sexuales a largo plazo. Esta elección de vida es una decisión personal significativa y valiente que merece ser respetada y comprendida.
El Síndrome del Salvador Blanco es un fenómeno social que se ha discutido en los últimos años y que se refiere a la tendencia de algunas personas blancas a involucrarse en actividades altruistas en comunidades o países mayoritariamente no blancos.
Las distopías han cautivado la imaginación humana durante décadas, desde clásicos literarios como «1984» de George Orwell hasta éxitos cinematográficos como «Los Juegos del Hambre» de Suzanne Collins. Estas historias nos sumergen en universos sombríos, donde el futuro se ve amenazador y la sociedad está al borde del colapso.
El especismo es un término que ha ganado relevancia en el ámbito del debate ético y filosófico en los últimos años. Puede definirse como la discriminación o trato preferencial hacia los seres vivos basado en su especie.
El desperdicio de alimentos es un problema creciente en todo el mundo, con consecuencias económicas, ambientales y sociales significativas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ INFO
ACEPTAR