Agricultura robots

Cómo será la agricultura en el futuro

En un futuro cada vez más cercano, las técnicas actuales de agricultura experimentarán grandes cambios. Lo cierto es que muchos de esos cambios ya los estamos viviendo en la actualidad. En este artículo nos adentramos en el futuro e intentamos descifrar cómo será la agricultura dentro de unos años.

Bienvenidos a la era de la posverdad

Actualmente, vivimos inmersos en la llamada era de la posverdad. Esta expresión se ha vuelto tan popular en la última década que fue elegida “palabra del año” por el diccionario Oxford. ¿Pero qué es exactamente la posverdad?

Fin del capitalismo

¿Estamos asistiendo al final del capitalismo?

Cada vez más voces autorizadas empiezan a detectar síntomas de cansancio en el funcionamiento del sistema capitalista. El cambio climático, la extrema desigualdad o la escalada armamentística pueden ser algunas de las consecuencias más visibles de esta decadencia.

Día internacional de la paz

¿Por qué se celebra cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz?

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. Llevamos celebrándolo más de 40 años, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableciera en 1981. Se trata de una fecha icónica en el calendario que tiene un objetivo: reforzar los ideales de paz en todas las regiones y países del planeta. También se trata de una jornada donde se pretende que, aunque sólo sea por un día, toda actividad armada cese en todos los conflictos que estén abiertos en el mundo. Asimismo, con esta celebración, la ONU persigue proyectar una idea de la paz como el marco imprescindible para el desarrollo social y económico de las regiones más desfavorecidas. Solo a través de la paz podremos construir un mundo sin desigualdades.

Peligros de las redes sociales para niños y adolescentes

Los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes

Los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes son muy variados. En este artículo vamos a mostrarte los riesgos más importantes para que seas capaz de conocerlos y evitarlos.

Violencia obstétrica

Violencia obstétrica: la violencia invisible

Reconocemos como violencia obstétrica ciertas prácticas o protocolos que causan incomodidad a las madres que acaban de dar a luz.

Greenwashing: ¿todo vale con tal de vender?

¿Es sincera la preocupación de alguna empresas por el medio ambiente o es puro postureo? ¿Es ético desarrollar políticas de responsabilidad medioambiental al tiempo que se mantienen modos de producción altamente contaminantes?

Objetotecas

Objetotecas: las bibliotecas de objetos

Hay situaciones en las que, por ejemplo, puedes necesitar una mesa para una cena especial o algunas herramientas para emprender una reforma en tu hogar. Sin embargo, no vale la pena que inviertas en estos utensilios que sólo utilizarás una vez. En este artículo queremos explicarte en qué consisten las objetotecas.

cambio climatico

¿Se está acelerando el cambio climático?

Las evidencias del cambio climático en el que nos encontramos inmersos, ya no son discutibles. Altas temperaturas, intensas tormentas, plaga de incendios, sequías, escasez de alimentos… Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los cuatro principales indicadores de esta situación se encuentran en niveles alarmantes.

teoria-del-etiquetamiento

Teoría del etiquetamiento: así contribuimos a la delincuencia

La teoría del etiquetamiento es una corriente de la sociología que se centra en la influencia que ejercen los prejuicios y los estereotipos a la hora de juzgar a ciertos individuos. Según esta teoría, una vez que un individuo es etiquetado como “desviado” o “outsider”, se enfrentará a nuevos problemas que procederán precisamente de las reacciones de los demás a los estereotipos negativos que conlleva esa etiqueta.