Granjas verticales: la tecnología al servicio de la agricultura
Cada vez más personas reconocen sentirse solas. En nuestra sociedad, en apariencia tan abundante y social, la soledad parece haberse convertido en una enfermedad muy extendida.
Cada vez más personas reconocen sentirse solas. En nuestra sociedad, en apariencia tan abundante y social, la soledad parece haberse convertido en una enfermedad muy extendida.
Los ecosistemas acuáticos están sufriendo un proceso de degradación al que se conoce con el nombre de eutrofización. En este artículo vamos a intentar explicarte las causas principales que la producen y algunas de las soluciones que podrían acabar con ella.
El cambio climático es una amenaza real para todos. Sus consecuencias alterarán considerablemente las condiciones de vida en el planeta y provocarán profundos cambios que afectarán en nuestra realidad diaria.
¿Has oído hablar del feísmo? ¿Tienes una opinión al respecto? En este artículo vamos a relacionarlo con la economía circular, las necesidades rurales y el sino de los tiempos: opinar sin tener los conocimientos necesarios.
El efecto Lázaro es una metáfora basada en el personaje bíblico Lázaro de Betania. Como puede leerse en el Nuevo Testamento, cuatro días después de ser enterrado, Lázaro resucitó gracias a la intermediación de Jesús.
Vamos a intentar arrojar un poco de claridad sobre ese pozo de oscuridad que para muchos españoles es la factura de la luz. Nuestro país tiene el dudoso orgullo de contar con una de las electricidades más caras de nuestro entorno. Pero, ¿por qué? Se debe a varios aspectos y a la forma en que se regula el mercado. Ahora lo vamos a ver todo con mayor detalle.
El número de productos certificados con sello de Comercio Justo Fairtrade crece un 8% en España durante el último año pese a la pandemia y la crisis de la hostelería
Que este final de año va a ser diferente es evidente y quizá por eso sea un buen momento para hacer balance de lo vivido en este 2020 y de las lecciones que podemos sacar. Seguramente, muchos de los aprendizajes no sean nuevos, pero seguro que hoy somos capaces de verlos con mayor intensidad y eso nos haga darnos cuenta de que deberíamos darle la relevancia que se merecen.
Las grandes urbes en las que vivimos, incluyendo los desplazamientos que se producen dentro de ellas, generan el 70% de todas las emisiones contaminantes del planeta. La idea de las ciudades de 15 minutos pretende poner solución a este grave problema. ¿Pero en qué consiste exactamente este concepto? ¿Y cómo podemos ponerlo en práctica?
¿Hamburguesa o verduras? ¿Estofado o ensalada? ¿Sopa o fruta? La decisión no afecta sólo a nuestro nivel de colesterol. También afecta al futuro del planeta. La industria alimentaria es la responsable del 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso transitar hacia una alimentación sostenible parece un objetivo inexcusable si queremos luchar contra el cambio climático.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ INFO
ACEPTAR